¿Que es un screening del portador?
El cribado de portadores utiliza pruebas genéticas para identificar a las parejas portadoras y a las personas con riesgo de transmitir trastornos genéticos a sus hijos. Estos trastornos genéticos pueden incluir discapacidades físicas, deterioro cognitivo y otros problemas graves de salud. Por lo general, todas las personas heredan dos copias de cada gen: una de su madre y otra de su padre. Un portador es un individuo que tiene una copia mutada y una copia normal del mismo gen. Los portadores no suelen presentar signos ni síntomas de un trastorno genético.
Tradicionalmente, el cribado de portadores se ha dirigido a parejas con un alto riesgo de ser portadoras de trastornos genéticos específicos. Este enfoque planteaba dificultades debido a que dejaba fuera a la mayor parte de la población, que también presenta un riesgo apreciable. Para solucionar este problema, se desarrolló el cribado ampliado de portadores, que busca mutaciones que causan una amplia variedad de trastornos genéticos, independientemente de la tipología del paciente.
¿Cómo se heredan los trastornos genéticos?
Nuestro cribado de portadores analiza los genes en busca de mutaciones que causan trastornos autosómicos recesivos y los trastornos recesivos ligados al cromosoma X. Un trastorno autosómico recesivo se produce cuando un niño hereda dos copias mutadas de un gen, una de cada progenitor portador. Si ambos miembros de la pareja son portadores del mismo trastorno autosómico recesivo, existe una probabilidad de 1 entre 4 (25%) de que el bebé padezca ese trastorno.
Las enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X se deben a la mutación de un gen localizado en el cromosoma X. Dado que los varones sólo tienen un cromosoma X, se verán afectados si heredan un gen mutado de su madre. Como las mujeres tienen dos cromosomas X, las madres e hijas portadoras no suelen presentar síntomas. En las enfermedades ligadas al cromosoma X, solo la madre tiene que ser portadora para que sus hijos corran riesgo. Si es portadora, hay una probabilidad de 1 entre 2 (50%) de que su hijo esté afectado.
Las variantes de importancia patológica solo portadas por uno de los progenitores también se comunicarán y discutirán, ya que esta información puede tener importancia para el resto de su familia.