Descubre nuestro panel genético para oncología:
El ‘Panel Oncología 1’ realiza un análisis genético de 527 genes canónicos y de 3687 genes candidatos en las regiones codificantes del genoma. El panel engloba distintos tipos de cáncer curados a mano en la base de datos ‘Comparative assessment of genes driving cancer and somatic evolution in non-cancer tissues: an update of the Network of Cancer Genes (NCG) resource.’
Se oferta también un el ‘Panel Oncológía 2’ que analiza las regiones codificantes y no codificantes del genoma. Con un total de 616 genes canónicos y de 4356 genes candidatos, relacionados en la base de datos ‘Comparative assessment of genes driving cancer and somatic evolution in non-cancer tissues: an update of the Network of Cancer Genes (NCG) resource.’
Gen canónico: gen estándar debido a una función bien definida, conservación evolutiva y una sólida evidencia experimental que confirma su importancia en enfermedades.
Gen candidato: gen que, según se cree, puede estar relacionado con un rasgo determinado, como una enfermedad o un atributo físico. Estos genes pueden aportar información relevante sobre distintos tipos de cánceres.
El análisis de estos genes cubre principalmente cánceres de vejiga, mama, linfoma de Burkitt, melanomas, mutaciones germinales con asociación a cáncer, entre otros.
-
- Analiza la mayoría de las secuencias incluidas en las principales bases de datos (RefSeq, CCDS, Ensembl, GENCODE y ClinVar).
- Utiliza una novedosa tecnología de secuenciación que permite aumentar la eficiencia y fiabilidad de esta reduciendo su coste.
Los paneles de Oncología de Omicalabs son una solución integral diseñada para analizar y detectar genes clave asociados con esta enfermedad. Con una cobertura superior al 97,5% y una profundidad de lectura > 1000x, nuestro ‘Panel Oncología 1’ identifica los genes en regiones codicantes para:
-
- Adenocarcinoma colorrectal
- Adenocarcinoma de duodeno
- Adenocarcinoma de glándulas salivales
- Adenocarcinoma de pulmón
- Adenocarcinoma ductal de páncreas
- Adenocarcinoma endometrioide de ovario
- Adenocarcinoma esofágico
- Adenocarcinoma gástrico difuso hereditario
- Ameloblastoma
- Angiomiolipomas renal
- Angiosarcoma
- Astrocitoma
- Cáncer ampular
- Cáncer anaplásico de tiroides
- Cáncer cervical
- Cáncer de mama
- Cáncer de mama masculino
- Cáncer de mama triple negativo
- Cáncer de ovario
- Cáncer de próstata
- Cáncer de pulmón
- Cáncer de pulmón de células escamosas
- Cáncer de pulmón microcítico
- Cáncer de pulmón no microcítico
- Cáncer de vías biliares
- Cáncer endometrial de células claras
- Cáncer endometrial
- Cáncer gástrico mucinoso
- Cáncer gástrico
- Cáncer pancreático
- Cáncer papilar tiroideo
- Cáncer renal
- Cáncer renal cromófobo sarcomatoide
- Cáncer testicular (células germinales)
- Carcinoma adrenocortical
- Carcinoma de células claras en ovario
- Carcinoma de células de Hurthle
- Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello
- Carcinoma de células escamosas de esófago
- Carcinoma de células pequeñas del ovario
- Carcinoma de vesícula biliar
- Carcinoma escamoso de pene
- Carcinoma hepatocelular
- Carcinoma nasofaríngeo
- Carcinoma oral de células escamosas
- Carcinoma papilar de células renales
- Carcinoma paratiroideo
- Carcinoma renal de células claras
- Carcinoma sebáceo extraocular
- Carcinoma seroso de ovario
- Carcinoma tímico
- Carcinosarcoma uterino
- Cilindroma, espiradenocarcinoma y espiradenoma
- Colangiocarcinoma
- Condroblastoma
- Craneofaringioma
- Feocromocitoma
- Fibroadenoma mamario
- Fibroma condromixoide
- Glioblastoma
- Glioma de bajo grado
- Glioma pediátrico de alto y bajo grado
- Glioma pontino intrínseco difuso
- Leiomioma uterino
- Leiomiosarcoma, liposarcoma
- Leucemia células T
- Leucemia linfoblástica aguda
- Leucemia linfocítica aguda
- Leucemia linfocítica crónica
- Leucemia mieloide aguda
- Leucemia mieloide crónica
- Leucemia mielomonocítica crónica
- Leucemia mielomonocítica juvenil
- Leucemia promielocítica aguda
- Linfoma angioinmunoblástico de células T
- Linfoma células T
- Linfoma células T periférico
- Linfoma células T/ NK
- Linfoma cutáneo de células T
- Linfoma de Burkitt
- Linfoma difuso de linfocitos B grandes
- Linfoma difuso de linfocitos B grandes (cutáneo)
- Linfoma esplénico de la zona marginal
- Linfoma folicular
- Linfoma mediastínico de células B
- Linfoma no Hodgkin
- Meduloblastoma
- Melanoma
- Melanoma desmoplásico
- Melanoma mucoso
- Melanoma uveal
- Meningioma
- Mesotelioma pleural maligno
- Mielodisplasia
- Mieloma múltiple
- Mutaciones germinales con asociación a cáncer
- Neoplasia mieloproliferativa
- Neoplasia mieloproliferativa
- Neuroblastoma
- Oligodendroglioma
- Osteosarcoma
- Paraganglioma
- Quistes pancreáticos
- Rabdomiosarcoma
- Retinoblastoma
- Sarcoma de Ewing
- Sarcoma de tejidos blandos
- Tumor de células de la granulosa de ovario
- Tumor de células gigantes óseo
- Tumor filoide de mama
- Tumor maligno de vaina de nervio periférico
- Tumor neuroendocrino
- Tumor neuroendocrino pancreático
- Tumor rabdoide
- Tumores vasculares
El segundo panel de Oncología identifica los genes en regiones no codificantes para tanto genes candidatos como canónicos, que identifican específicante genes asociados a las siguientes enfermedades, que no están incluídos en el ‘Panel 1’:
- Mutaciones germinales con asociación a cáncer
- Vejiga
- Linfoma de Burkit
- Linfoma Folicular y DLBLC
- Cáncer de Mama
- Melanoma y melanoma mucoso.
- Colangiocarcinoma, Carcinoma hepatocelular.
- Cáncer de células de Hürthle
Para ver el listado de genes pincha aquí. Utiliza nuestro test genético para conseguir diagnosticar de manera precisa y temprana afecciones del corazón, permitiendo un tratamiento personalizado y una mejor supervivencia para los pacientes.
Comentarios recientes